Como consecuencia, me gustaría compartir algunos consejos que encontré en el libro de Mayra Roa "Harrings: Una guía práctica para comenzar un negocio"
PASO 1: Conócete
Antes de comenzar a generar cualquier idea o proyecto de negocio, primero debe comprender y definir lo que quiere de la vida. Para hacerlo, puede hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Cómo quiero que sea mi vida?
- ¿Cómo sería si fuera mi día a día?
- ¿Qué te hace querer convertirte en un especialista?
- ¿Qué tipo de cambio me gustaría ver en el mundo?
PASO 2: No excusas
Seguro que en algún momento te planteaste una variedad de excusas para no comprar algo, como la falta de fondos, la falta de tiempo, la situación económica del país, o el hecho de que eras joven o viejo.
Sin embargo, debe comprender que no hay un momento perfecto para comenzar, que debe comenzar con lo que tiene y que las crisis crean oportunidades. Sin importar dónde se encuentre en su viaje en este momento, quiero que sepa que tiene la oportunidad de comenzar a hacer realidad sus propósitos.
Es hora de dejar de lado las excusas que han estado plagando tu mente y confiar en ti mismo. No se preocupe por la cantidad de dinero que necesitará para iniciar un proyecto; preocuparse por lo útil que será para la sociedad.
PASO 3: No te compares
A nadie le gustan las imitaciones, pero no intentes ser alguien que no eres. Mucha gente comete el error de compararse con los demás; no lo hagas; no es saludable. Preocúpate por ser tú mismo, vivir tu vida y desarrollar tu propio estilo; solo entonces podrás tener éxito.
Los detalles simples pueden marcar una gran diferencia; Además, al ayudar a otros a realizar sus sueños, lo más probable es que se esté ayudando a sí mismo a lanzar el suyo.
La verdad es que cualquier persona puede convertirse en emprendedor. Puede aprender a utilizar las habilidades necesarias para poner en práctica sus ideas de la misma manera que aprendió a leer y escribir.